Planificación y elaboración del plan de negocio, presupuesto y modelo de incentivos para una aseguradora en Perú
Este proyecto transformó la planificación en un ejercicio estratégico y colaborativo, asegurando una ejecución alineada y eficiente para el próximo año.
Reto
Una aseguradora líder en Perú, parte del top 3 del mercado, enfrentaba un período de transición hacia un modelo corporativo más autónomo dentro de su holding. Este nuevo escenario requería mejorar la eficiencia en la planificación, debido a desafíos como:

1. Desalineación con la estrategia corporativa ambiciosa.

2. Incumplimientos de plazos cada vez más estrictos.

3. Falta de coordinación entre las áreas de Negocio y Soporte, que generaba desconexión y retrabajos.
Solución
Desarrollamos el proyecto “Planificación 2024” para transformar el proceso de planificación, presupuesto y modelo de incentivos. Nuestro enfoque incluyó:

1. Diseño metodológico y herramientas: Definimos una metodología clara y herramientas prácticas para facilitar la planificación y ejecución, acompañadas de capacitación para los equipos líderes y un playbook detallado.

2. Desafío estratégico: Apoyamos en el diseño de los planes de negocio, cuestionando retos y acciones clave para asegurar que fueran ambiciosos y alineados con los objetivos estratégicos.

3. Alineación integral: Garantizamos coherencia entre los planes de negocio, el presupuesto y la estrategia corporativa, promoviendo una visión unificada entre las áreas.

4. Modelo de incentivos: Identificamos y alineamos indicadores clave para el C-Level, integrando el modelo corporativo con los planes de negocio.
Beneficios para la organización
La implementación del proyecto logró beneficios tangibles para la organización:

1. Liderazgo centralizado: El área de Finanzas asumió la coordinación del proceso, ofreciendo una visión transversal que alineó todos los planes y presupuestos.

2. Eliminación de silos: Fomentamos dinámicas de retroalimentación y colaboración entre áreas, rompiendo barreras y mejorando la coherencia en los planes.

3. Cumplimiento de plazos: El proceso fue anticipado en el calendario anual, permitiendo a los equipos mayor tiempo y calidad en la planificación.